Muchos no lo saben pero existe un código llamado IMEI en los teléfonos móviles que sirve para inutilizarlo si es robado, de está forma el ladrón no tendrá la oportunidad de utilizarlo ya que con este código y haciendo una llamada a la compañía telefónica quedara fuera de servicio.
Para conocer el código tenemos que llamar desde nuestra terminal marcando *#06# y la tecla de llamada y apuntar este código de 15 cifras, en un plazo de 72 horas el móvil se inutiliza. Si el propietario recupera el móvil deberá ponerse en contacto con su operadora para desbloquearlo.
lunes, 7 de septiembre de 2009
miércoles, 2 de septiembre de 2009
La lista Robinson
¿Quién no se ha visto en alguna ocasión bombardeado con las preguntas de una persona desconocida al otro lado del hilo telefónico intentando sacar toda la información posible para colarte un contrato de ADSL?
¿También el banco que te ofrece ese fondo que tiene una rentabilidad sin igual?
Eso sin contar con la publicidad que nos llega a casa por correo postal y últimamente con las nuevas tecnologías nos invaden por el teléfono móvil y nuestro correo electrónico.
Para evitar que esto no ocurra se ha creado la lista robinson, una manera de exclusión publicitaria.
Unos están a favor de dar los datos en está lista y otros en contra ,yo por intentarlo que no quede, además pienso que nuestros datos ya los manejan muchas empresas que por una más no pasa nada y si es con este fin me apunto, con tal de que no te molesten en el momento más inoportuno.
https://www.listarobinson.es/default.asp
http://www.youtube.com/watch?v=YFX5KHMltLs
http://www.fecemd.org/detalle_contenido.html?ver_id=19615&11_opm=117
¿También el banco que te ofrece ese fondo que tiene una rentabilidad sin igual?
Eso sin contar con la publicidad que nos llega a casa por correo postal y últimamente con las nuevas tecnologías nos invaden por el teléfono móvil y nuestro correo electrónico.
Para evitar que esto no ocurra se ha creado la lista robinson, una manera de exclusión publicitaria.
Unos están a favor de dar los datos en está lista y otros en contra ,yo por intentarlo que no quede, además pienso que nuestros datos ya los manejan muchas empresas que por una más no pasa nada y si es con este fin me apunto, con tal de que no te molesten en el momento más inoportuno.
https://www.listarobinson.es/default.asp
http://www.youtube.com/watch?v=YFX5KHMltLs
http://www.fecemd.org/detalle_contenido.html?ver_id=19615&11_opm=117
Donación de sangre
Este post viene a cuento de un mail recibido hoy con el orgullo de haber donado sangre por primera vez.
Quizás está primera vez sea igual a cuando yo lo hice hace bastantes años, mi única intención era ayudar a alguna persona de forma totalmente altruista y sentirme mejor conmigo mismo. Por eso ahora me siento feliz que otra generación siga mis pasos y al acompañarme en diferentes ocasiones saber que he podido influir en esa decisión .
Gracias hija .
== La donación en España ==
En una donación se extraen 400 mililitro ml de sangre, más otros 50 ml que sirven para las posteriores pruebas para determinar el grupo sanguíneo y la calidad y salubridad de la sangre, siendo esenciales para detectar enfermedades como la hepatitis y evitar que se puedan transmitir por transfusión sanguínea.
Sólo se permite donar a personas mayores de 18 años, que pesen más de 50 kg y que, evidentemente, gocen de buena salud. En cuanto a la capacidad de donación, las recomendaciones son que se puede donar cada dos meses, no más de tres veces al año las mujeres y no más de cuatro los hombres.
Tanto si es la primera vez como una posterior, el procedimiento es básicamente el mismo siempre: si el individuo supera el peso mínimo (50 kg), se le mide la tensión y, si es adecuada, se le mide la hemoglobina (con un pinchazo en el dedo para extraer un poco de sangre), a fin de comprobar que no haya anemia. Si tres mediciones tienen un resultado positivo, se procede a inyectar en el brazo la aguja de la bolsa de recolección y almacenaje de sangre, que es de un solo uso, para prevenir posibles contagios por reutilización de materiales.
Al donante se le entrega un carné de donante de sangre, donde constan sus datos, incluyendo el grupo sanguíneo y el factor Rh, su número de donante, las donaciones que ha realizado y en qué fechas lo ha hecho. En la actualidad no existe un modelo único, por lo que cada institución encargada de la gestión de las donaciones perteneciente a la consejería de sanidad de cada comunidad autónoma, así como la Cruz Roja y hospitales privados que tienen bancos de sangre, expiden un modelo propio, diferente en cuanto a formato, aunque todos muy similares en cuanto a la información que contienen.
== La donación en México ==
La donación en México se realiza fundamentalmente por donación de reposición familiar. Aproximadamente el 98 por ciento de la sangre recolectada en México se obtiene de donantes emparentados. Actualmente sin embargo, existe la iniciativa de cambiar esta manera de captar la sangre necesaria en México, a partir de lo cual se intenta promover la donación voluntaria de sangre.
Al igual que en la mayor parte de los países del mundo, la donación de sangre en México está regulada y se ciñe a una serie de lineamientos contenidos en la Norma Oficial Mexicana "Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos", vigente desde 1993.
A continuación os pongo algunos links que pueden interesar sobre este tema:
http://www.donantesdesangre.net/
http://www.donarsangre.org/
Quizás está primera vez sea igual a cuando yo lo hice hace bastantes años, mi única intención era ayudar a alguna persona de forma totalmente altruista y sentirme mejor conmigo mismo. Por eso ahora me siento feliz que otra generación siga mis pasos y al acompañarme en diferentes ocasiones saber que he podido influir en esa decisión .
Gracias hija .
== La donación en España ==
En una donación se extraen 400 mililitro ml de sangre, más otros 50 ml que sirven para las posteriores pruebas para determinar el grupo sanguíneo y la calidad y salubridad de la sangre, siendo esenciales para detectar enfermedades como la hepatitis y evitar que se puedan transmitir por transfusión sanguínea.
Sólo se permite donar a personas mayores de 18 años, que pesen más de 50 kg y que, evidentemente, gocen de buena salud. En cuanto a la capacidad de donación, las recomendaciones son que se puede donar cada dos meses, no más de tres veces al año las mujeres y no más de cuatro los hombres.
Tanto si es la primera vez como una posterior, el procedimiento es básicamente el mismo siempre: si el individuo supera el peso mínimo (50 kg), se le mide la tensión y, si es adecuada, se le mide la hemoglobina (con un pinchazo en el dedo para extraer un poco de sangre), a fin de comprobar que no haya anemia. Si tres mediciones tienen un resultado positivo, se procede a inyectar en el brazo la aguja de la bolsa de recolección y almacenaje de sangre, que es de un solo uso, para prevenir posibles contagios por reutilización de materiales.
Al donante se le entrega un carné de donante de sangre, donde constan sus datos, incluyendo el grupo sanguíneo y el factor Rh, su número de donante, las donaciones que ha realizado y en qué fechas lo ha hecho. En la actualidad no existe un modelo único, por lo que cada institución encargada de la gestión de las donaciones perteneciente a la consejería de sanidad de cada comunidad autónoma, así como la Cruz Roja y hospitales privados que tienen bancos de sangre, expiden un modelo propio, diferente en cuanto a formato, aunque todos muy similares en cuanto a la información que contienen.
== La donación en México ==
La donación en México se realiza fundamentalmente por donación de reposición familiar. Aproximadamente el 98 por ciento de la sangre recolectada en México se obtiene de donantes emparentados. Actualmente sin embargo, existe la iniciativa de cambiar esta manera de captar la sangre necesaria en México, a partir de lo cual se intenta promover la donación voluntaria de sangre.
Al igual que en la mayor parte de los países del mundo, la donación de sangre en México está regulada y se ciñe a una serie de lineamientos contenidos en la Norma Oficial Mexicana "Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos", vigente desde 1993.
A continuación os pongo algunos links que pueden interesar sobre este tema:
http://www.donantesdesangre.net/
http://www.donarsangre.org/
lunes, 31 de agosto de 2009
Libros
Como todos los veranos y exprimiendo una de mis aficiones que es la lectura me gustaría recomendar a dos de mis autores favoritos:
Javier Reverte y Alberto Vázquez Figueroa
de este último os dejo el enlace para su blog desde el cual os podéis descargar un libro suyo gratuitamente y conocerle un poco mejor.
http://vazquezfigueroa.blog.com/
y su página web,
http://www.vazquezfigueroa.es/
Javier Reverte y Alberto Vázquez Figueroa
de este último os dejo el enlace para su blog desde el cual os podéis descargar un libro suyo gratuitamente y conocerle un poco mejor.
http://vazquezfigueroa.blog.com/
y su página web,
http://www.vazquezfigueroa.es/
Adiós a las vacaciones
Muchas personas después de regresar de las vacaciones tienen problemas y se muestran con desgana al tener que volver a la rutina, lo mejor para estos casos es mantener la mente ocupada y pensar en positivo y marcarse nuevas metas.
Es hora de realizar ese curso que tenia ganas o retomar la afición que habías dejado aparcada por alguna causa, es decir hay que motivarse.
Yo para no ser menos me he propuesto empezar un curso de programación de páginas web que empieza el 9 de Septiembre próximo , hasta Febrero, pero antes tengo que hacer una prueba de nivel el día 2 de Septiembre. Si no es este buscare otro para lo cual mañana me voy a informar de otros cursos, el caso es que no entre la depresión post-vacacional.
Es hora de realizar ese curso que tenia ganas o retomar la afición que habías dejado aparcada por alguna causa, es decir hay que motivarse.
Yo para no ser menos me he propuesto empezar un curso de programación de páginas web que empieza el 9 de Septiembre próximo , hasta Febrero, pero antes tengo que hacer una prueba de nivel el día 2 de Septiembre. Si no es este buscare otro para lo cual mañana me voy a informar de otros cursos, el caso es que no entre la depresión post-vacacional.
sábado, 29 de agosto de 2009
Llamada inesperada

Ayer a última hora suena el teléfono, como casi siempre llego corriendo descuelgo y me empieza a saludar una voz casi olvidada y desconocida que me da datos y yo comienzo a recordar a esa niña bielorusa que acogimos un verano hace 8 años. Esta vez es su prima y su mama que están en España por un periodo de 15 días aunque ya han pasado la mayoría en Extremadura y dentro de tres días regresan a su país.
Recuerdo ahora a lo emocionados que estábamos los tres (mi hija, su madre y yo), nos habíamos apuntado a un programa de acogida de niñ@s que procedían de países afectados por el desastre de la central nuclear de Chernovil.
Cristina era el nombre que nos habían dado y fuimos a recogerla después de llegar en un autocar que había tardado dos días y medio en recorrer la distancia desde Bielorusia a una parroquia en las afueras de Getafe.
Ese año llegaron veintitantos niñ@s y la primera vez que la vimos estuvo llorando la mayor parte del tiempo durante una reunión que se hizo en una sala de la parroquia.
El resto del tiempo que pasamos juntos durante ese verano no fue fácil sobre todo por la falta de adaptación de esta niña pero para mi significo una gran experiencia y no la olvidare, estoy seguro que para ella también lo fue, es más esta tarde he quedado con su prima y su mama para saber algo de Cristina, ya os contare.
Bienvenidos al blog
Quisiera dar la bienvenida a todos los lectores de este blog y daros las gracias por la lectura del mismo, este no pretende otra cosa que entretener , ayudar y contar el día a día de este correcaminos, espero que lo disfrutéis .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)